ASPECTOS QUE FORMAN LA IMAGEN PÚBLICA

13.05.2011 17:58

  

ASPECTOS  QUE FORMAN LA  IMAGEN PERSONAL

Arturo G. Barroso Merino

tuimagenytu@gmail.com

www.tuimagenpublica.webnode.es

 

En ocasiones, al  impartir  charlas, hemos notado que para algunos de los asistentes, el tema de la  “imagen personal”  los lleva a imaginar a  hombres y mujeres espectaculares, de revista, llenos de glamur, cuerpos delgados, proporciones perfectas y muy atractivas. Lo mismo piensan respecto a nuestros clientes ¡ERROR! eso es una visión frívola y muy limitada de la imagen personal, es como pensar que los delitos  solamente son cometidos por personas que visten de gris, ¡no nos equivoquemos!

Aún si la naturaleza,  la genética y nuestros hábitos  no dan por resultado el cuerpo y la apariencia que culturalmente nos imponen en los diferentes medios de comunicación, basta con voltear a nuestro alrededor y ver que  la mayoría tenemos rasgos y aspectos que no son de “revista de “glamur”, y que sin embargo nos desempeñamos tan productivamente como algunas de esas imágenes mentales que surgen de nuestras creencias  e introyecciones culturales (Proyección mental  interior, que no se cuestiona y se forma en la infancia y la pubertad).  Las personas con una buena imagen personal están dotadas de mentes, corazones, personalidad, competencias, valores, habilidades, capacidades, lenguaje, amigos y familias que los hacen ser lo que realmente son. En ocasiones cuidamos nuestro atuendo y no la parte humana y espiritual que llevamos dentro, cuidamos nuestro aspecto físico y no  la forma y los tonos en que nos dirigimos a otros, las palabras que usamos, o la forma en que podemos hacer sentir a la gente que nos rodea, (que pueden ser nuestros padres, colaboradores, hijos, vecinos, amigos etc.) eso también es nuestra responsabilidad.

Por lo tanto la imagen personal abarca algo más amplio; posturas, movimientos al sentarse o levantarse, al quitarse o ponerse el saco, la forma de caminar, el saludo, el atuendo, el tono y volumen de la voz, la mirada, la sonrisa, la higiene, la cortesía, la etiqueta, la forma de hablar por teléfono, la manera de escribir un correo electrónico, el diseño y contenido de nuestra tarjeta de presentación, el atuendo maquillaje y accesorios,  lenguaje verbal y no verbal, postura corporal, nuestro aroma,  el aspecto y decoración de nuestras oficinas, autos, uniformes,  la respuesta que damos a ciertas preguntas, las  opiniones expresadas etc.

 

Tu imagen es la opinión que el mundo tiene de ti.  Es un conjunto que puedes armonizar independientemente de tu complexión, estatura, o rasgos, tu forma de vestir, hablar y actuar, forma siempre una imagen para los demás. La comunicación a través de la imagen no es opcional,  comunica algo lo quieras o no.

Cuando nos acercamos a un asesor  y aprendemos a manejar nuestra imagen, entonces podemos impactar de manera consciente y positiva en la opinión de las personas y será más fácil comunicar e  intercambiar ideas para  alcanzar metas compartidas con otros, lo que es la base para lograr objetivos propios.

Lola García, directora del despacho de imagen Soluciones Eficaces (Uno de sus clientes es Microsoft de México), comenta en un artículo reciente   “Es curioso que muchas personas buscan crear una empresa y se ocupan de dotarla de una imagen por la que sea reconocida y que le permita perdurar en el tiempo. También eligen a las personas adecuadas para desempeñar las diferentes funciones necesarias, tratando de que sean los mejores, pero ¿cuántos se ocupan de preparar y formar a sus colaboradores y aún a ellos mismos y a sus familiares para transmitir una buena imagen personal?”


Haz tu página web gratis Webnode